Tecnología
Equipamiento de Vanguardia en Río Cuarto
Oftalmos Río Cuarto complementa la trayectoria de sus profesionales con un importante equipamiento quirúrgico y de diagnóstico de última generación.
De esta manera, la estratégica área que constituye el centro del país, recibe profesionalidad y servicio al nivel de las grandes capitales, con el valor agregado de la proximidad y el trato personalizado.




Laser Excímer
Contamos con el soporte tecnológico mas avanzado en el campo de la Oftalmología en Argentina.
Excimer Laser. Un potente e increíblemente preciso laser que genera una luz ultravioleta, invisible y fría que, en vez de cortar o quemar, crea suficiente energía como para separar las moléculas de los tejidos. De esta forma, al aplicarlo sobre la córnea, podemos moldearla y modificar su graduación sin afectar a los tejidos que la rodean. De esta forma, se recupera la visión corrigiendo los defectos de la refracción de una forma rápida, precisa, fiable y segura.
La operación con láser Excímer es una “cirugía menor ambulatoria” que sólo dura unos minutos, es decir, que se realiza extra-ocularmente (no afecta a los órganos intraoculares) y permite que el paciente, una vez operado, pueda irse a su casa sin necesidad de ingreso hospitalario.

Trabeculopatía Láser Selectiva (SLT)
La Trabeculoplastía Láser Selectiva (SLT) es un tratamiento eficaz y seguro para reducir la presión intraocular en pacientes con hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto.
En los pacientes respondedores, reduce la presión intraocular el 25-30% con una sola sesión de tratamiento, comparable al efecto de un colirio hipotensor.

Tomógrafo de Coherencia Óptica
La Tomografía de Coherencia Optica 3D OCT realiza un escáner óptico mediante laser, analizando las imágenes de la retina y nervio óptico como si se hiciese una biopsia, pero sin tocar el ojo.
Este nuevo modelo permite hacer:
- Retinografía en color (digital de alta resolución): fotos de la retina.
- Retinografia verde aneritra (digital de alta resolución).
- Angiografia fluoresceinica: se inyecta un contraste endovenoso y se hacen fotos con un filtro especial para ver la circulación de la retina.
- Autofluorescencia: fotografías con un filtro especial que diagnostican diversas patologías de la retina, como edema macular, desprendimiento y atrofia del epitelio pigmentario, corioretinopatia central serosa, neovasos, exudados y hemorragias.
- Realiza 50.000 A scans por segundo y proporciona grandes detalles del fondo de ojo en un tiempo más rápido. Tiene pantalla táctil, autofocus, autodisparo, autopolarización, detección automática de la fóvea y corrección del movimiento.
- Análisis de Glaucoma (mácula), mapa de espesor, análisis del nervio óptico, ratio cop/disco, análisis de tendencia, comparando 4 exámenes previos.
- Análisis de drusas/área/volumen para detectar y hacer el seguimiento de la degeneración macular asociada a la edad.
- Escaneo de cámara anterior de alta resolución: córnea, cámara anterior y el iris.
- Conexión a red informática de trabajo.

Interferometría Láser de Coherencia Ocular (IOL Master)
El desafío de Carl Zeiss fue encontrar soluciones innovadoras más precisas en la medición del ojo y la computación preoperatoria del cálculo de las lentes intraoculares. El resultado de este trabajo es IOL MASTER, instrumento de medición de alta precisión que ha demarcado un nuevo estándar en la medición del eje ocular.
La introducción del IOL MASTER significa que ahora se puede realizar, en el mismo instrumento, todas las mediciones para el cálculo de potencia de la IOL (Lente Intra Ocular). Así, calcula la longitud axial, profundidad de cámara anterior y curvatura corneal sin contacto, y el cálculo de la potencia de la lente intraocular en tan sólo unos segundos.

Microscopio Especular
SP-1P Microscopio especular Topcom
Permite estudiar la morfología de las células endoteliales de la córnea y practicar su recuento. Evalúa de manera completa el endotelio corneal, calcula la densidad celular, además de su forma y tamaño.
Es de gran utilidad en cirugías del segmento anterior del ojo donde hay pérdida de las células endoteliales y alteraciones en forma y tamaño de células.
Es una prueba de sencilla ejecución, no requiere dilatación pupilar y su duración aproximada es de 10 minutos.

Campímetro Computarizado
Campimetría Matrix
Es el estudio del campo visual. Es muy importante porque se puede detectar de manera rápida y precisa las primeras fasess de la pérdida del campo visual asociada al GLAUCOMA y a otras enfermedades oculares y neurológicas como tumores en el cerebro).
Sencillo, es breve y no duele: el paciente se sienta frente al equipo y presiona un botón cuando se presenta un estímulo. El proceso dura aproximadamente 10 minutos por cada ojo. Este estudio se recomienda para:
Cuando se desea examinar el campo visual.
Cuando existen sospechas de GLAUCOMA

Tomógrafo, Topógrafo y Parquímetro Ocular
Introduciendo un sofisticado sistema TMS con tecnología de Scheimpflug
- Análisis de la córnea anterior y posterior
- Imágenes Scheimpflug sin un cuarto oscuro
- Tiempo de captura de imágenes muy corto (0,5 segundos)
- Análisis integral de aplicaciones
La topografía corneal es un examen que permite efectuar un análisis cualitativo y cuantitativo a lo largo de la superficie corneal; logrando una precisión exacta en mediciones prequirúrgica y siendo útil, también, en los siguientes casos:
- Astigmatismo
Permite saber si el patrón de deformación, ya diagnosticado, es simétrico o irregular. - Usuarios de lentes de contacto
Luego de emplear por mucho tiempo estos instrumentos ópticos, el mapeo corneal permite saber si es necesario realizar ajustes en ellos. - Candidatos a cirugía refractiva
Esta operación con rayo láser ayuda a corregir defectos como astigmatismo, miopía (dificultad para ver de lejos) e hipermetropía (incapacidad para distinguir objetos cercanos), pero antes de llevarse a cabo se debe descartar la presencia de enfermedad ectasia (adelgazamiento), ya que en tales casos la cirugía refractiva podría agravar el estado de los globos oculares. - Seguimiento de intervenciones quirúrgicas:
Quienes se han sometido a cirugías para trasplantar córneas, suturar heridas, corregir problemas de visión o eliminar cataratas (pérdida de transparencia del cristalino o ‘lente’ del ojo’), requieren vigilancia detallada sobre el estado de la superficie ocular para saber cómo evolucionan.