Astigmatismo

Es una condición refractiva donde los rayos de luz, al pasar por el sistema óptico del ojo, focalizan en más de un punto que pueden ser tanto delante o detrás de la retina, provocando una imagen superpuesta y distorsionada. Dependiendo de la edada del paciente y del tipo de astigmatismo que padezca o de la graduación que presente, puede percibir o no síntomas y estos pueden se diferentes. En general, el principal síntoma es la percepción borrosa o distorsionada, tanto de los objetos lejanos como de los cercanos. También es habitual la dificultad de percibir pequeños detalles a todas las distancias.
En los casos en los que aparece asociado a la hipermetropía es habitual que el paciente sugra fariga visula, enrojecimiento, picor y escozor de ojos, mareos o dolores de cabeza debido al sobreesfuerzo que realiza el ojo para enfocar las imágenes.

Cataratas

Se llama catarata a la pérdida de transparencia gradual de la lente natural del ojo (cristalino) que genera una pérdida progresiva de la visión. Varios factores contribuyen a la formación de cataratas, incluyendo la edad, herencia, medicamentos y medio ambiente. Con el tiempo el cristalino va perdiendo transparencia, comienza a volverse opaco, los colores pierden intensidad, se produce una mala visión nocturna o visión doble, los deslumbramientos se vuelven frecuentes y el paciente empieza a necesitar una luz más potente para leer

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad provocada por la elevación de la presión intraocular que, con el tiempo, produce un deterioro progresivo de la visión que puede llevar a la ceguera. Al presentar pocos síntomas puede pasar inadvertida y ser diagnosticada demasiado tarde cuando el daño ya es irreparable.

Hipermetropía

Igual que una cámara fotográfica convencional, el ojo tiene ópticas en la parte delantera (equivalente a la córnea y el cristalino del ojo) y una película que captura la luz en la parte posterior llamada retina. La hipermetropía es un error del enfoque visual que generalmente se manifiesta con una visión borrosa e incómoda de cerca, aunque, a partir de cierta edad, también se ven mal los objetos lejanos.

Miopía

La miopía es un problema de la refracción que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos lejanos debido a que la imagen se forma delante de la retina, bien porque la córnea, el cristalino o ambos son muy potentes, o bien porque el ojo es más largo de lo normal.

Maculopatía

La maculopatía es una patología ocular que afecta a la retina, generando pérdida de la visión central y de la agudeza visual. En el inicio, la pérdida de visión central puede generar una zona de visión con colores alterados de tipo ‘niebla’.

Presbicia

La presbicia o visión cansada es originada por la pérdida paulatina de la función del cristalino, es decir, modificar su curvatura para enfocar correctamente a diferentes distancias. La presbicia no es una enfermedad, sino un envejecimiento normal del cristalino que con el paso del tiempo va perdiendo su flexibilidad que afecta a todas las personas, aunque puede manifestarse más o menos pronto, según el caso. Habitualmente se corrige con gafas para visión para cerca o con gafas o lentes de contacto progresivas. La graduación necesaria para corregir la vista cansada se añade a la que pueda tener la persona para corregir su visión de lejos.
La cirugía refractiva ha evolucionado, en los últimos años, para poder corregir también este problema, del mismo modo que hacemos con la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

Queratocono

La luz ingresa al sistema óptico a través de la córnea que, en condiciones normales, refracta los rayos para que podamos ver con claridad. Queratocono significa ‘córnea en forma de cono’. Cuando el ojo presenta esta patología, la forma de la córnea se altera y la visión se distorsiona. El queratocono puede hacer difíciles algunas actividades como conducir automóvil, escribir en una computadora, ver televisión o leer.

Retinopatía Diabética

La diabetes es una enfermedad que afecta la capacidad del organismo de usar y almacenar azúcar. Esta enfermedad se caracteriza por concentraciones elevadas de azúcar en la sangre, sed excesiva, aumento en la eliminación de orina y cambios en los vasos sanguíneos del cuerpo. La retinopatía diabética, la enfermedad ocular diabética más común, ocurre cuando hay cambios en los vasos sanguíneos en la retina. A veces, estos vasos pueden hincharse y dejar escapar fluidos, o inclusive taparse completamente. En otros casos, nuevos vasos sanguíneos anormales crecen en la superficie de la retina.